Royal Philips, HEINEKEN, Nouryon y Signify son el primer consorcio que ha firmado un acuerdo Pan-Europeo de energía renovable que garantiza más electricidad renovable para Europa. Las cuatro empresas tienen una misma visión para seguir reduciendo las emisiones de CO2 en el marco del Acuerdo de París de las Naciones Unidas y los Objetivos del Green Deal europeo.
La gama de reductores ortogonales de WITTENSTEIN SE adapta a cualquier aplicación industrial, para dar respuesta a las exigencias del de las aplicaciones actuales.
¿Cómo es la Industria 4.0? Y lo más importante, ¿dónde y cómo pueden utilizarse sus tecnologías? A estas y muchas otras preguntas contesta MADE, Competence Center Industria 4.0 sita en Milán, Via Durando 10, Bovisa.
Yaskawa Polonia, en colaboración con Biuro Inżynierskie IEC, ha lanzado la primera estación de paletizado en Polonia equipada con un robot colaborativo con una capacidad de carga de 20 kg. La unidad cuenta con un impresionante alcance de 1.700 mm y un conjunto de sensores de torque, que le permiten trabajar codo con codo con el personal sin necesidad de vallas adicionales.
La solución de conectividad OpenVPN de código libre se postula como una de las más robustas, seguras y económicas a la hora de interconectar equipos remotos a través de Internet.
Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha resultado galardonada en la VIII edición de los premios enerTIC. Su proyecto para E.ON, que buscaba conseguir una red de distribución de energía más sostenible y sin gases de efecto invernadero, ha sido premiado en la categoría “Smart Grid”.
El chuck de 3 mordazas tradicional con insertos de sujeción RAPIDO de SCHUNK tarda un máximo de 60 segundos en reequiparse. Para garantizar este cambio de mordazas tan rápido, los insertos de sujeción RAPIDO deben colocarse en las mordazas base o intermedias y desplazarse hacia atrás hasta que se oiga su encaje. El cambio puede hacerse manualmente o, en el caso de chucks para torno con mordazas de base integradas, puede hacerse de forma totalmente automática con un robot.
Un proyecto de investigación que se centra en el problema de los microplásticos en aguas continentales ha empleado una bomba de tubo 323Dz de Watson-Marlow Fluid Technology Group (WMFTG) para asegurar que la muestra sea viable, fiable y consistente. La bomba compacta de la serie 300 funciona con la precisión y fiabilidad necesarias y además elimina el peligro potencial de que los contaminantes plásticos provoquen resultados de medición imprecisos. El muestreo se realiza automáticamente a intervalos programados.
La escuela de diseño e ingeniería de Barcelona y la empresa experta en automatización segura se unen para acercar los conocimientos en robótica a los profesionales del diseño del futuro.