La generación automática de esquemas se ha convertido en un juego de niños. El proveedor de soluciones EPLAN presenta en la Feria de Hannover un nuevo software para una configuración eficiente que garantiza una rápida familiarización con el software y unos resultados impresionantes, todo ello en unos pocos clicks. EPLAN Cogineer, que está totalmente integrado en la Plataforma EPLAN, ofrece un manejo sencillo y la máxima sencillez. No hacen falta conocimientos especializados sobre la configuración la gestión de versiones, tan solo conocimientos generales sobre el uso de macros.
Tras la exitosa puesta en marcha del nuevo concepto online en 2016, el proveedor de soluciones EPLAN ha dado un paso más allá. En colaboración con su filial Cideon, los especialistas en ingeniería eficiente organizan, el próximo 21 de marzo una nueva Feria Virtual. Clientes y otras personas interesadas podrán experimentar una sensación similar a la de una feria comercial, cercana y personal: las demostraciones de software se realizarán en directo, al igual que las presentaciones. No hace falta invertir tiempo y recursos en desplazamientos; basta con registrarse, acceder y formar parte de las conversaciones online o del chat en directo con expertos de todo el mundo en el stand de ingeniería virtual.
La eficiencia es lo primero, pero el placer de diseñar no queda de lado: la nueva versión 2.6 de EPLAN HarnessproD es un software intuitivo 3D/2D que cubre todos los requisitos actuales para cableado y mazos de cables. Entre sus nuevas características se encuentran mejoras en función de las especificaciones de producción, incluyendo planos del cableado además de la tabla de clavos. El dimensionamiento del cable ahora es automático. Si se desea se pueden enrutar fácilmente cables con una longitud previamente definida de manera intuitiva. La cooperación entre la ingeniería mecánica y eléctrica se convierte en un verdadero trabajo en equipo con las interfaces abiertas.
EPLAN Education, el concepto formativo para escuelas y universidades, incluye soluciones de software en las áreas de ingeniería eléctrica, fluidos, instrumentación, control y automatización, y armarios de control. El EPLAN Education Campus, limitado anteriormente a 25 plazas, cuenta ahora con una licencia en red ampliada a 300 plazas. La licencia se encuentra en un servidor central puede ser utilizada por diferentes instituciones del campus. De esta forma se ofrecen a los centros educativos de todo el mundo la oportunidad de recibir formación sobre el software.
Se presentó en la Feria de Hannover y ya está disponible: el software EPLAN Smart Wiring aumenta el potencial de los sistemas de cableado. Este sistema es fácil de utilizar ya que los conocimientos técnicos sobre las interconexiones se incorporan al sistema. También permite gestionar mejor la escasez de personal. EPLAN está desarrollando nuevas soluciones técnicas con este software, que también se puede utilizar en dispositivos móviles: el sistema se ofrece de forma gratuita durante un período de hasta cuatro meses.
Disponer de datos de alta calidad se ha convertido en algo indispensable para la ingeniería, y el nuevo récord logrado por EPLAN Data Portal así lo demuestra: en junio de 2016, los usuarios descargaron alrededor de un millón de datos de artículos y componentes, y la tendencia sigue al alza. Esto evidencia no sólo la cada vez más necesaria disposición de los datos de los fabricantes sino también que sin la integración directa con éstos el trabajo diario y la ingeniería se verían considerablemente ralentizados.
Con la nueva versión 2.6 de la Plataforma EPLAN los usuarios gozan de nuevas e importantes funciones de ingeniería que además, pueden integrar fácilmente en sus procesos de trabajo. Entre algunas de estas innovaciones se incluyen nuevas funciones para el diseño de terminales, mejoras en la gestión de datos del proyecto, una representación de conexiones en ingeniería de fluidos mejorada y una integración optimizada de IT.
El proveedor de soluciones EPLAN está ampliando el círculo de usuarios de EPLAN Data Portal y potenciando su posición como suministrador global de datos de dispositivos digitales. Hasta ahora se ha reservado el acceso a unos 600.000 datos de dispositivos y más de 1,2 millones de versiones de configuración para los propios usuarios de EPLAN. La compañía dará a conocer la ampliación de los formatos de salida de Data Portal durante el transcurso de la Feria de Hannover. EPLAN ahora permitirá que todos los usuarios puedan acceder a los datos en formatos .dxf, por lo que EPLAN será accesible para un importante grupo de usuarios de AutoCAD, especialmente en Norteamérica y Asia. De esta forma, los fabricantes de dispositivos representados en el EPLAN Data Portal podrán ampliar su alcance. Otra función nueva es la disponibilidad de los datos comerciales para los usuarios de ERP, PDM y PLM, bien sea como descargas individuales o como paquetes de datos completos. A partir de mediados de mayo, todos los interesados pueden registrarse gratuitamente en Internet.
El cableado de un armario de control exige mucho tiempo y conocimientos especializados. Sin embargo, EPLAN hace que este proceso sea mucho más sencillo gracias a Smart Wiring Application, que se presentará en la Feria de Hannover. Este software visualiza el cableado y ofrece los datos necesarios para producción en formato totalmente digital. La ventaja que comporta es que los conocimientos de la tecnología de control quedan unidos al sistema de cara al futuro. Los usuarios logran ahorrar tiempo de forma sustancial para los cambios realizados a última hora ya que el software también gestiona la tarea, muchas veces compleja, de la comparación entre proyectos.
En la edición de la feria SPS IPC Drives celebrada este año en Nuremberg, EPLAN, Phoenix Contact y Rittal presentaron el proyecto »Integración de Diseño Térmico», las nuevas posibilidades para el diseño estandarizado de armarios de control con un consumo eficiente de energía y dotados de sistemas de control de climatización. Esta ingeniería virtual integrada permite a las empresas evitar errores de diseño en los sistemas de control de climatización y prevenir paradas innecesarias y llamadas al servicio de asistencia, reduciendo así costes además de aumentar la calidad del proceso.