FLIR: IA para tráfico conforme a Ley europea
La inteligencia artificial se está convirtiendo en una parte fundamental de la infraestructura moderna, de ahí que la seguridad, la transparencia y la responsabilidad sean más importantes que nunca.
www.flir.com

En 2025, la Unión Europea aplicará la primera legislación de carácter exhaustivo sobre IA: la Ley de Inteligencia Artificial de la UE. Este reglamento pionero establece la normativa para el desarrollo y la implantación responsables de la IA, no solo para la tecnología dirigida a los consumidores sino en sectores que influyen sobre millones de vidas a diario, como la gestión del tráfico.
En FLIR damos la bienvenida a este nuevo referente. Nuestro modelo patentado de IA, especialmente desarrollado para Sistemas Inteligentes de Tráfico (ITS), no solo cumple la Ley de IA de la UE sino que fue construido teniendo en cuenta estos valores.
La Ley de IA de la UE: por qué es importante para la seguridad vial
La Ley de IA de la UE ha sido desarrollada para garantizar que los sistemas de IA instalados en toda Europa sean seguros, transparentes, trazables y no discriminatorios. Introduce un marco claro que indica para qué se puede y no se puede usar la IA en función del nivel de riesgo que representa para las personas y para la sociedad. Estos son sus principios fundamentales:
• Supervisión humana de decisiones automatizadas
• Privacidad de los datos y anonimato
• Prohibición de la identificación o la categorización biométrica en espacios públicos
• Prohibición de la clasificación social o la IA manipulativa
• Desarrollo respetuoso con el medio ambiente
Estas protecciones son especialmente relevantes en el ámbito del transporte, donde la IA influye sobre la fluidez del tráfico, la detección de accidentes y, cada vez más, la autonomía del vehículo. Cuando las decisiones del sistema afectan a la seguridad y la movilidad pública hay mucho en juego y la tecnología debe cumplir las normas más exigentes.
IA patentada por FLIR: desarrollada para ofrecer conformidad y confianza
FLIR ha desarrollado un modelo totalmente propio de IA especialmente destinado a ITS y aplicaciones de seguridad. A diferencia de las soluciones genéricas o los conjuntos de datos de código abierto, nuestro modelo de IA está:
• Entrenado exclusivamente con imágenes de las propias cámaras térmicas y de luz visible de FLIR, garantizando así el control total y la consistencia de los datos.
• Controlado por la versión para una total transparencia y trazabilidad, de modo que sepamos exactamente cuándo, cómo y por qué se ha actualizado un modelo.
• Ubicado en un entorno cerrado y seguro con un acceso estrechamente controlado a los datos de entrenamiento y los repositorios del modelo.
• Desconectado de internet cuando está en funcionamiento, lo cual significa que las cámaras no son susceptibles a experimentar cambios dinámicos o interferencias de terceros.
Y lo más importante de todo, los datos son anónimos; no se pueden vincular imágenes a personas identificables, de ahí que nuestro ITS sea totalmente conforme con el RGPD.

Por qué los sistemas cerrados son importantes en las aplicaciones de tráfico
Dado que el ITS de FLIR funciona como un sistema cerrado y no necesita estar conectado a internet, la transmisión de datos o cambios en el modelo de IA, su rendimiento se ve protegido en la infraestructura crítica además de eliminar la exposición a amenazas de seguridad en tiempo real o a brechas de la privacidad.
Además, la solución de FLIR no es genérica por lo que no genera nuevos datos durante su funcionamiento. Simplemente aplica un modelo muy especializado de IA para evaluar eventos en tiempo real como vehículos parados, humo, conductores que circulan en sentido contrario o peatones en un túnel frente a una potente biblioteca de comportamientos conocidos del tráfico. Esta biblioteca ha sido construida a partir de más de 30 años de datos que proporcionan a nuestra IA una profundidad y una exactitud inigualables sin comprometer la privacidad personal.
Un claro contraste con el uso prohibido de la IA
La Ley de IA de la UE también deja claro lo que no debería hacer la IA. Estas prácticas están prohibidas por la legislación y el ITS de FLIR está diseñado fundamentalmente para impedirlas:
• Manipulación cognitiva: ningún ITS de FLIR utiliza estímulos emocionales o tácticas que influyan sobre el comportamiento.
• Clasificación social: no clasificamos a los conductores o los vehículos en función de su comportamiento, factores demográficos o estados socioeconómicos.
• Identificación biométrica: nuestros sistemas no identifican a las personas ni recogen datos biométricos.
• Reconocimiento facial remoto: ningún ITS de FLIR se utiliza para rastrear o monitorizar a personas en espacios públicos.
Nuestro planteamiento es singular: proporcionar una detección exacta de accidentes en tiempo real que ayude a los operadores de tráfico a mejorar la seguridad vial y reducir los tiempos de respuesta, especialmente en entornos de riesgo elevado como túneles, autopistas y redes interurbanas.

Líderes en IA ética para la seguridad del tráfico
La IA está transformando el transporte pero se debe implementar de manera responsable. En FLIR, innovación y regulación van de la mano. Nuestro modelo de IA patentado, transparente y totalmente controlado permite que las autoridades de tráfico puedan desplegar las soluciones de seguridad más avanzada cumpliendo al mismo tiempo la legislación de la UE en materia de ética y gobernanza de la IA.
La legislación sobre IA evoluciona en el mundo y FLIR se enorgullece de presentarse como ejemplo de IA confiable y responsable en el transporte ya que colabora estrechamente con los gobiernos locales y las autoridades de transporte para garantizar que cada solución cumpla las normas regionales y se ajuste íntegramente a los cambiantes estándares legales y éticos.