TeSys Island es el sistema de gestión de cargas industrial de Schneider Electric que aprovecha la conectividad de la Industria 4.0 para conmutar, proteger y gestionar motores y otras cargas eléctricas, ofreciendo una productividad sin precedentes.
Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha lanzado en su portal de Partners una nueva certificación a través del Curso de Seguridad de Máquinas, que se encuentra disponible para sus Partners en su portal mySchneider. La certificación ofrece a los profesionales del sector un plan de formación completo y rápido de realizar, que consta de cuatro sesiones principales. Las empresas que consigan su certificado tras realizar el test final, podrán solicitar una sesión digital personalizada para el estudio de la seguridad de sus máquinas.
Ya está disponible el nuevo sistema de protección de puertas PSENmech con bloqueo. Un sistema de Pilz que representa una solución básica eficiente para la supervisión segura de resguardos móviles.
La firma analiza en un webinar la evolución de la normativa para garantizar la seguridad en un entorno industrial cada vez más automatizado donde conviven AGV, robots y personas.
Las pasarelas Ixxat® SG permiten la comunicación entre dispositivos de automatización industrial y redes de energía eléctrica. HMS Networks está ampliando ahora la línea pasarelas Ixxat SG con nuevas versiones que incluyen un módem 4G/LTE para conectividad celular, así como capacidades de conmutación Ethernet de 4 puertos, para dar a los usuarios opciones adicionales de conexión en red de energía eléctrica para subestaciones (transformadoras) y grupos electrógenos.
En el marco de la décima Semana Mundial de la Construcción Sostenible, que se celebró en septiembre de 2020, el Consejo Mundial para la Construcción Sostenible (WorldGBC) dio a conocer un proyecto audaz para que los edificios de todo el mundo puedan reducir un 40% las emisiones de carbono en 2030. Para alcanzar este objetivo es necesario implementar cambios en toda la infraestructura del edificio. Gert De Roover, responsable de construcción e infraestructura de la compañía líder en tecnología de compuestos, Exel Composites, explica por qué los materiales compuestos contribuyen a conseguir edificios más ecológicos.
Las bombas de doble tornillo son bombas de proceso clásicas y han demostrado su eficacia en innumerables aplicaciones. Sin embargo, hasta ahora se han considerado relativamente inadecuadas para tareas de dosificación precisas. Eso está a punto de cambiar. Gracias a la potente tecnología de accionamiento de Yaskawa, ahora se puede operar evitando que el deslizamiento existente entre los tornillos de alimentación y la carcasa de la bomba afecte negativamente los resultados de la dosificación. El goteo, por ejemplo, al llenar bolsas con medios viscosos, se evita de forma fiable. Este nuevo desarrollo es especialmente beneficioso para los usuarios cuyos sistemas se limpian de forma regular, porque los procesos de limpieza involucrados son mucho más simples en comparación con los de las bombas de pistón. La limpieza es mucho más eficiente y los cambios frecuentes de producto en el mismo sistema de llenado ya no representan un desafío.
lLs tubos de refrigerante constituyen una solución diseñada para permitir la circulación de fluidos en sistemas de refrigeración y calefacción de equipos industriales y móviles de alta capacidad utilizados en operaciones tales como torneado, taladrado, rectificado, fresado, cepillado o secado de tintas en impresoras industriales.
AVEVA, líder mundial en ingeniería y software industrial, anuncia su evento virtual AVEVA World Digital Latinoamérica, que tendrá lugar del 10 al 11 de noviembre de 2020. El evento marca la primera serie de AVEVA World Digital en la región, y está dirigido a profesionales industriales interesados en hacer de la sustentabilidad una parte central de sus agendas de transformación digital.