El objetivo común de este proyecto, en el que han participado otras empresas en el marco de la Estrategia 5G de Catalunya y la Alianza 5G Barcelona, es demostrar como esta tecnología permitirá una movilidad más eficiente y segura, a través de una conducción conectada y remota con 5G.
afe AGV Easy constituye una solución integral, fácil, económica y fiable para unos ciclos de producción cortos, una optimización de las existencias y una alta flexibilidad para procesos logísticos de mayor productividad.
Desde el inicio de la pandemia, FANUC Iberia organizó una serie de webinars como parte de su estrategia de promoción del conocimiento en el área de automatización industrial. Viendo el éxito que ha tenido la iniciativa, la compañía ha decidido seguir organizando webinars durante el año de 2021.
Watson-Marlow Fluid Technology Group (WMFTG) lanza la nueva bomba de llenado peristáltico intuitiva Flexicon PF7+, que ofrece una solución sin pérdida de producto y con cumplimiento de la norma 21 CFR para aplicaciones críticas de llenado final aséptico. La PF7+ se basa en la amplia experiencia de Flexicon en llenado peristáltico, que garantiza que productos de alto valor añadido, como medicamentos ATMP, vacunas y terapias celulares y genéticas, estén protegidos contra contaminación y daños.
Desde su lanzamiento hace cinco años, Anybus® Wireless Bolt ha proporcionado miles de aplicaciones industriales con acceso inalámbrico a Ethernet. Con un factor de forma único y resistente para el montaje atornillado en la máquina, hoy en día está probado y es fiable en las aplicaciones industriales más exigentes. Los casos de uso varían desde instalaciones de almacén y vehículos de guiado automático (AGVs) hasta fabricación de alimentos, minería bajo tierra o aplicaciones duras al aire libre. En base a este éxito, HMS ahora lanza Anybus Wireless Bolt CAN, que se caracteriza por la comunicación basada en CAN para el equipo anfitrión (host).
¡Asegurar la calidad del suministro eléctrico! Cada vez es más acentuada la exigencia de asegurar la calidad del suministro eléctrico, algo que se ve confirmado por compañías eléctricas e industriales, así como por muchos electricistas que afrontan este creciente problema al tratar a sus clientes. A menudo surgen preguntas, como qué instrumento de medida utilizar, el nivel de cualificación y el presupuesto necesario.
Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha lanzado el nuevo sistema SFP, para las gamas Prisma y Spacial, para cuadros eléctricos de baja tensión de hasta 6.300A. El nuevo sistema, que es apto tanto para entornos comerciales como industriales, permite diseñar, ensamblar e instalar cuadros de distribución con una robustez, ergonomía y flexibilidad que requieren aplicaciones de calibres de hasta 6.300A, siendo evolutivos y aportando seguridad, siguiendo las certificaciones de las normas técnicas armonizadas IEC61439.
El mundo tiene el objetivo de descarbonizarse, pero también desea seguir aumentando el nivel de vida, sobre todo en los lugares en vías de desarrollo. Esto supone un desafío: el uso de diferentes fuentes ambientales de energía para generar electricidad.